Pensándolo bien… Febrero 23
En Afganistán, se le está haciendo bolas el engrudo al premio Nobel de la Paz y su guerra pacífica ya lleva dos operativos que lo único que matan es a decenas de civiles.
No hay manera de hacer una guerra sin que haya víctimas civiles, adultos desarmados, mujeres, ancianos y niños.
¿Por qué no dejan de premiar con el Nobel de la paz a los líderes del mundo? ¿Qué no sería más justo darlo en masa a las víctimas de las guerras? ¿Es que creían que el Nobel haría presión en el presidente Obama para que ya no hiciera la guerra en donde EU tiene intereses económicos en juego mucho mayores que su idea demócrata de democracia?
Las guerras oficiales, no muy claramente justificadas, producto de discursos ideológicos o de presiones transnacionales de los poderosos sobre los débiles, siempre se hacen bolas, siempre terminan mal.
Ya no hay justificantes de la guerra que realmente signifiquen algo valioso sin y sin dudas. La última guerra que quedó por encima de toda sospecha fue la Segunda Guerra Mundial; y eso aunque los intereses de los vencedores se hicieron obvios al final de la misma guerra. Especialmente los intereses económicos de EU sobre Japón y Alemania.
En México, todas las guerras han mostrado los juegos de interés a pesar de que todas las guerras en México han sido internas, no hemos invadido ningún territorio extranjero con fines bélicos, pero eso nunca impidió que los intereses extranjeros intervinieran en el sentido de cada guerra.
En las guerras de Independencia, de Reforma y en la Revolución los intereses extranjeros siempre estuvieron jugando un papel determinante. Claro, los intereses de EU siempre predominaron sobre los europeos y al final siempre conservaron los sistemas financieros intactos, incluyendo la guerra interna llamada la Revolución Mexicana. El golpe de estado del chacal Huerta fue solo una caricatura de la verdadera intervención norteamericana.
La única intervención de EU fue durante la guerra de intervención francesa que por supuesto iba contra sus intereses.
La pregunta de hoy en día es: ¿cuál será la intervención de qué misteriosos intereses extranjeros en la Guerra Contra el Narco?
Las declaraciones de un sub-capo sobre las órdenes de limpia del norte por su jefe, suenan a campaña política. O suenan a reconquista del mercado que se alborotó como bitachera en cuanto se declaró la guerra oficial.
La sospecha pública es que hay una colusión del gobierno federal y la pacificación del negocio narco. Aunque hay quienes piensan que es una condición que el negocio narco de cuello lavado ha puesto a los sicarios: “o se ordenan o los acabamos a todos”.
Haya sido como haya sido, Cd. Juárez es hoy una plaza que sustituye a Tijuana con los efectos más terribles de la desorganización de la delincuencia organizada ante el mundo. Si esa es la limpieza que pretenden los actores de la Guerra contra el Narco, estamos todos en problemas ascendentes
Pensándolo bien… J.J. Ríos es acá solo un botón de muestra.
http://jperezrobles.spaces.live.com; PB100223GuerraEInteres .docx; 16:49; 2584Car
martes, 23 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario