Esta vez se equivocaron todos.
Se equivocaron los asesinos materiales y los intelectuales, las autoridades que calificaron apuradas el móvil y se equivocan todos los que desconocen el origen de la dignidad que habita en el espíritu colectivo sinaloense.
Mire usted, en Sinaloa no solo estamos orgullosos de nuestros cantantes y deportistas famosos o de la belleza de las playas y las mujeres, y todo lo que se sabe turísticamente.
Hay símbolos del poder que nos resultan repulsivos, hay otros que no nos importan tanto; pero hay un símbolo del poder en Sinaloa que todos respetamos desde cualquier perspectiva: es la potencia de los hombres que trabajan pegados a la tierra a diario y la hacen producir con terquedad, con güevos, con inteligencia y con éxito al final de todo.
Aquí sabemos que cuando los agricultores ganan, todos de alguna manera ganamos (incluyendo el gobierno y el narco) y cuando pierden todos perdemos algo junto con ellos.
Los podemos envidiar cuando son ricos, les podemos hacer bromas pesadas por dedicarse a una empresa tan insegura, tan llena de obstáculos y abusos; pero todos en realidad los admiramos y se han vuelto los representantes más arraigados en el alma sinaloense; más que la cerveza o la tambora, que nuestros genios intelectuales o deportivos que se van a otros países, ni modo.
Esta vez la defecaron los malos; porque esta vez los buenos no se van a quedar paralizados ni van a huir o callar, como dijera César Valenzuela.
Esta vez se pasaron de la raya. NO importa si por interés o por ignorancia; ahora se metieron con algo más grande que el poder político o que la venganza de un enfermo mental o que la locura violenta narca.
No es la primera vez que a nuestros agricultores los afectan directamente, pero algo tiene este crimen que marca un lugar que no solo los afecta y los insulta a ellos, sino a todos los Sinaloenses, incluyendo al narco.
El resto del país también se equivoca si cree que este fue otro asesinato más entre tantos del país; los medios NO se han dado cuenta que aquí ha empezado la diferencia.
No es tanto por el enojo o la indignación, la rabia cruda nunca sirve para nada, no deja pensar bien y le sirve más a quién la provoca; es simplemente que el signo, el síntoma, la señal que deja este crimen es como el agua de la presa que se derrama por encima del vertedero y no queda más remedio que hacer algo para sobrevivir y no morir ahogados como ratas.
Ya antes los sinaloenses han enfrentado unilateralmente a otras organizaciones criminales, como los secuestradores, los asaltabancos; si no para eliminarlas totalmente, sí para reducirlas por debajo del terror social paralizante.
No es un asunto político electoral, pero sí es un asunto político en el sentido de la política que puede organizar a una sociedad productiva y obligar al gobierno a cumplirla.
Pensándolo bien... La opción es: (a) No quedarnos callados, cosa que los sinaloenses han sabido hacer desde hace muchas generaciones, o (b) morir ahogados como ratas.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100728Agricultores.docx; 11:20; 2607Car
miércoles, 28 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Nación interrumpida - 22 JUL 10
El video de la madre de uno de los niños quemados vivos en la guardería de Hermosillo, reclamado en vivo al presidente de la República la frivolidad que para ella significa la compensación con becas y ayuda económica simbólica a los dolientes y agraviados con la frase “¿Me podría dar justicia, señor presidente?”, no es solo dramático y revive la indignación nacional que pronto olvidaremos como lo hace siempre la sociedad sin memoria.
Las catástrofes de las naciones pobres y corruptas, inválidas de desarrollo, lisiadas de nutrición social, castradas de productividad, como son todas las naciones pobres, corruptas y narcas, siempre muestran a la luz pública sus entrañas cuando se presenta cualquier desastre masivo.
Las causas del desastre que se trate, desde un incendio asesino hasta una inundación, ambos irresponsables y negligentes, hasta su NO resolución, están en la superficialidad con que se hacen como si reparan los daños: como carroceros callejeros del DF.
Esa es la historia diaria de este país.
La decisión de la corte de dejar el tope de la pensión de un mes en una cantidad que un ministro de la SCJN que firmó la decisión gana en una hora, pinta de nuevo el mural de la gran injusticia cotidiana en un costado de la pirámide del poder.
Y de ahí se derraman los demás equívocos económicos: educación miserable, salud pública espantosa, justicia criminal inoperante, relación mutuamente corrupta entre las empresas y el gobierno.
Somos ahora una nación interrumpida, en vías de cumplir 200 años de edad y 100 años de revuelta adolescente; ambas cosas prometiendo una historia mucho mejor que esta existencia fallida que no ve salida a su condición lastimosa, quebrada a diario en la delincuencia de balazos, en la lucha electoral de mentiras y en la lucha frustrante de presupuestos.
Es para tenernos lástima; y si no hay suficientes elementos para tapar ese sol con un dedo, es simplemente porque no hay dedo que sea tan gordo.
No necesita ponerse usted pesimista, cualquier optimismo se derrumba ante estas realidades inocultables: los muertos del narco, el pánico de la gente, el desempleo, la no-escuela, la no-medicina, la desinformación, la distribución democrática de la pobreza y aristocrática de la riqueza, el fascismo de todos los partidos, el cinismo de la política...
Recuerdo cuando nos reíamos de los columnistas mesiánicos y rabiosos que hablaban como profetas en el desierto diciendo que por no seguir a Dios seríamos castigados; y hoy me inclino a sospechar que si no tendrían razón por tanto desastre, aunque sea difícil coincidir con el regreso de un Dios enojado y terrorista sacado del Éxodo.
Pensándolo bien... Me conformo con creer que simplemente somos una especie interrumpida en su proceso evolutivo por ignorante, corrupta y estúpida, es todo.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100722Interrumpida.docx; 18:52; 2469Car.
Las catástrofes de las naciones pobres y corruptas, inválidas de desarrollo, lisiadas de nutrición social, castradas de productividad, como son todas las naciones pobres, corruptas y narcas, siempre muestran a la luz pública sus entrañas cuando se presenta cualquier desastre masivo.
Las causas del desastre que se trate, desde un incendio asesino hasta una inundación, ambos irresponsables y negligentes, hasta su NO resolución, están en la superficialidad con que se hacen como si reparan los daños: como carroceros callejeros del DF.
Esa es la historia diaria de este país.
La decisión de la corte de dejar el tope de la pensión de un mes en una cantidad que un ministro de la SCJN que firmó la decisión gana en una hora, pinta de nuevo el mural de la gran injusticia cotidiana en un costado de la pirámide del poder.
Y de ahí se derraman los demás equívocos económicos: educación miserable, salud pública espantosa, justicia criminal inoperante, relación mutuamente corrupta entre las empresas y el gobierno.
Somos ahora una nación interrumpida, en vías de cumplir 200 años de edad y 100 años de revuelta adolescente; ambas cosas prometiendo una historia mucho mejor que esta existencia fallida que no ve salida a su condición lastimosa, quebrada a diario en la delincuencia de balazos, en la lucha electoral de mentiras y en la lucha frustrante de presupuestos.
Es para tenernos lástima; y si no hay suficientes elementos para tapar ese sol con un dedo, es simplemente porque no hay dedo que sea tan gordo.
No necesita ponerse usted pesimista, cualquier optimismo se derrumba ante estas realidades inocultables: los muertos del narco, el pánico de la gente, el desempleo, la no-escuela, la no-medicina, la desinformación, la distribución democrática de la pobreza y aristocrática de la riqueza, el fascismo de todos los partidos, el cinismo de la política...
Recuerdo cuando nos reíamos de los columnistas mesiánicos y rabiosos que hablaban como profetas en el desierto diciendo que por no seguir a Dios seríamos castigados; y hoy me inclino a sospechar que si no tendrían razón por tanto desastre, aunque sea difícil coincidir con el regreso de un Dios enojado y terrorista sacado del Éxodo.
Pensándolo bien... Me conformo con creer que simplemente somos una especie interrumpida en su proceso evolutivo por ignorante, corrupta y estúpida, es todo.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100722Interrumpida.docx; 18:52; 2469Car.
miércoles, 21 de julio de 2010
Legionarios del Dinero - 21 JUL 10
Sin duda, el tema de los manejos de los dineros legionarios será un expediente candente cargado de sorpresas. Hasta cierto punto, son comprensibles las negaciones y deslindes del recién nombrado secretario de Economía, Bruno Ferrari, de sus vínculos con los legionarios.
Mientras organizaciones de feministas y derechos humanos de Monterrey e investigaciones periodísticas, como la elaborada por Proceso, lo señalan no sólo como entusiasta colaborador, sino como enlace operativo entre Maciel y sectores empresariales regiomontanos, Ferrari se empeña en maquillar hasta las motivaciones de su maestría en derecho canónico en Roma. En la entrevista con Aristegui, sus respuestas fueron ambiguas. Habló con la textura educada de Garza Medina, como si fueran de la misma familia. Aquí el presidente de la República, Felipe Calderón, fue insensible e irresponsable al colocar en la secretaría de Economía a Bruno Ferrari en un contexto tan delicado, al vincularse a un personaje tan desprestigiado como Maciel y estar expuesto a escándalos que pueden revertir sus iniciativas.
El asunto del dinero toca la esencia del modelo religioso de los legionarios. Usted se preguntará: ¿El carisma de la legión es el educativo, el de las obras caritativas, incentivar vocaciones o la evangelización de las clases altas?: No, el modelo de los legionarios es la procuración y movilización de recursos de las elites económicas y políticas católicas de los países donde operan. A través de sus colegios y obras sociales hace estudios de prospectos. Sus jóvenes sacerdotes se acercan a las familias hasta casi hacerse parte de ellas. “Elegir, pedir, agradecer”, reza el método contundente que Maciel pregonaba.
El problema de fondo es romper la articulación estructural entre la perversión sexual de una parte del clero y la perversión económica y política que compromete a toda la Iglesia con los grandes poderes fácticos de la sociedad.
Lo que está en el fondo, pues, es qué tan evangélico es el modelo de los legionarios si ofrecen a los ricos y poderosos la total salvación sin cuestionar la forma de acumulación de riquezas ni los valores éticos de cómo muchos políticos acceden al poder. La existencia de la Iglesia está en riesgo si se sujeta a un sistema de poder sacralizado y clerical.
El tema de los legionarios apenas asoma e irá mucho más allá de la Iglesia, tocará fibras y redes sociales de las elites de México y de muchos países. [Bernardo Barranco, La Jornada, 2010-07-21]
No se necesita mucha imaginación para darnos cuenta que el dinero y el sexo han sido problemas recurrentes en las iglesias durante toda la historia.
Los escándalos de corrupción financiera no son nuevos en la Iglesia Católica Romana, el último fue el del Banco Ambrosiano y ahora los Legionarios, salpicándola con el abuso sexual y monetario.
Pensándolo bien... Pobre Iglesia, tan lejos de Dios y tan cerca de los Legionarios del Dinero o los secretarios de Economía...
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100721LegionDinero.docx; 16:58; 2601Car.
Mientras organizaciones de feministas y derechos humanos de Monterrey e investigaciones periodísticas, como la elaborada por Proceso, lo señalan no sólo como entusiasta colaborador, sino como enlace operativo entre Maciel y sectores empresariales regiomontanos, Ferrari se empeña en maquillar hasta las motivaciones de su maestría en derecho canónico en Roma. En la entrevista con Aristegui, sus respuestas fueron ambiguas. Habló con la textura educada de Garza Medina, como si fueran de la misma familia. Aquí el presidente de la República, Felipe Calderón, fue insensible e irresponsable al colocar en la secretaría de Economía a Bruno Ferrari en un contexto tan delicado, al vincularse a un personaje tan desprestigiado como Maciel y estar expuesto a escándalos que pueden revertir sus iniciativas.
El asunto del dinero toca la esencia del modelo religioso de los legionarios. Usted se preguntará: ¿El carisma de la legión es el educativo, el de las obras caritativas, incentivar vocaciones o la evangelización de las clases altas?: No, el modelo de los legionarios es la procuración y movilización de recursos de las elites económicas y políticas católicas de los países donde operan. A través de sus colegios y obras sociales hace estudios de prospectos. Sus jóvenes sacerdotes se acercan a las familias hasta casi hacerse parte de ellas. “Elegir, pedir, agradecer”, reza el método contundente que Maciel pregonaba.
El problema de fondo es romper la articulación estructural entre la perversión sexual de una parte del clero y la perversión económica y política que compromete a toda la Iglesia con los grandes poderes fácticos de la sociedad.
Lo que está en el fondo, pues, es qué tan evangélico es el modelo de los legionarios si ofrecen a los ricos y poderosos la total salvación sin cuestionar la forma de acumulación de riquezas ni los valores éticos de cómo muchos políticos acceden al poder. La existencia de la Iglesia está en riesgo si se sujeta a un sistema de poder sacralizado y clerical.
El tema de los legionarios apenas asoma e irá mucho más allá de la Iglesia, tocará fibras y redes sociales de las elites de México y de muchos países. [Bernardo Barranco, La Jornada, 2010-07-21]
No se necesita mucha imaginación para darnos cuenta que el dinero y el sexo han sido problemas recurrentes en las iglesias durante toda la historia.
Los escándalos de corrupción financiera no son nuevos en la Iglesia Católica Romana, el último fue el del Banco Ambrosiano y ahora los Legionarios, salpicándola con el abuso sexual y monetario.
Pensándolo bien... Pobre Iglesia, tan lejos de Dios y tan cerca de los Legionarios del Dinero o los secretarios de Economía...
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100721LegionDinero.docx; 16:58; 2601Car.
miércoles, 14 de julio de 2010
Joaquín - 14 JUL 10
Imposible pasar desapercibido; inevitable el escenario del protagonismo político entre las cámaras y micrófonos de los latosos medios, con quien tenga ojos para ver y oídos para escuchar con qué puntada saldrá el último priista de la antigua escuela sobreviviente en Sinaloa.
Este ‘velocirraptor’, que logró sobrevivir todos los tsunamis políticos del siglo 21, dice adiós con gracia y punto menos que contento.
Como los mejores “standing comediants” de Las Vegas, enfrenta la derrota de sus propias declaraciones que tuvieron que ser recogidas de las migagas debajo de la mesa de los procesos internos de su partido, para transformarse en pan integral, en el bolillo que lo golpeó en la cabeza y que en Ahome, de donde salieron él y los priístas que más alto hablan, “les puso una pela”, reconocida con gallardía.
Mientras un Polo Infante diagnostica que el triunfo de Malova se debió a “los traidores del PRI” (“¿130 mil traidores solo en Ahome? ¡Nombres, nombres!”), un Joaquín de corte más antiguo, por tanto más auténtico, lanza la cartesiana frase: “Lo único que nos falló, fue TODO”.
¿Quién va a poder denostar este agraciado reconocimiento de la derrota de parte de un político que como sistema nunca había reconocido ni siquiera la hora del reloj, si la daba la oposición, así fuera la oposición al interior de su partido?
Con este Joaquín crecido y humano en la derrota es con el que ahora sí funciona su vis cómica, cuando se permite la autocrítica, con el mismo humor que nunca funcionó antes durante aquel discurso fatuo, triunfalista, maquillado de folclor con metáforas de carreras de caballos o de dichos de cantina de pueblo cooptado donde todo es carcajada mientras haya camarones y cerveza.
¿Cómo poder tomar venganza contra un compadre tan respetuoso, aunque haya preferido tomar partido con los hombres del poder, a los que antes hasta les había rayado la progenitora cuando quisieron meterse con sus negocios que hoy esperan su bello retiro?
Los escándalos de Joaquín eran respetados por todos, porque aquí el dinero, el poder y las asociaciones peligrosas son de respeto; bueno, aquí y en todo el mundo.
La vida, sin embargo, no para de dar lecciones una y otra vez; y la desilusión, el desengaño o hasta la huída hacia delante, que es hacer como que a mí no me afectó la caída del caballo para nada de nada, porque a todos nos falló TODO, se repiten.
Y ante tal equívoco, tan monumental acto fallido, lo que resta es la graciosa concesión de la derrota al partido opositor con el que el PRI cogobierna al país.
La lección que la gente podría aprender, es que los políticos tradicionales solo desaparecen por viejos, nunca por cambiar su obsoleta visión del poder, del negocio, del partido y de la gente.
Si sirve de consuelo, ese fenómeno se ha dado en todos los partidos; lo que explica su credibilidad institucional fallida, en crisis.
Pensándolo bien... Como quiera que sea, en este caso no nos queda más opción que reconocer la congruencia política de los ‘velocirraptors’.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100714Joaquín.docx; 11:53; 2609Car
Este ‘velocirraptor’, que logró sobrevivir todos los tsunamis políticos del siglo 21, dice adiós con gracia y punto menos que contento.
Como los mejores “standing comediants” de Las Vegas, enfrenta la derrota de sus propias declaraciones que tuvieron que ser recogidas de las migagas debajo de la mesa de los procesos internos de su partido, para transformarse en pan integral, en el bolillo que lo golpeó en la cabeza y que en Ahome, de donde salieron él y los priístas que más alto hablan, “les puso una pela”, reconocida con gallardía.
Mientras un Polo Infante diagnostica que el triunfo de Malova se debió a “los traidores del PRI” (“¿130 mil traidores solo en Ahome? ¡Nombres, nombres!”), un Joaquín de corte más antiguo, por tanto más auténtico, lanza la cartesiana frase: “Lo único que nos falló, fue TODO”.
¿Quién va a poder denostar este agraciado reconocimiento de la derrota de parte de un político que como sistema nunca había reconocido ni siquiera la hora del reloj, si la daba la oposición, así fuera la oposición al interior de su partido?
Con este Joaquín crecido y humano en la derrota es con el que ahora sí funciona su vis cómica, cuando se permite la autocrítica, con el mismo humor que nunca funcionó antes durante aquel discurso fatuo, triunfalista, maquillado de folclor con metáforas de carreras de caballos o de dichos de cantina de pueblo cooptado donde todo es carcajada mientras haya camarones y cerveza.
¿Cómo poder tomar venganza contra un compadre tan respetuoso, aunque haya preferido tomar partido con los hombres del poder, a los que antes hasta les había rayado la progenitora cuando quisieron meterse con sus negocios que hoy esperan su bello retiro?
Los escándalos de Joaquín eran respetados por todos, porque aquí el dinero, el poder y las asociaciones peligrosas son de respeto; bueno, aquí y en todo el mundo.
La vida, sin embargo, no para de dar lecciones una y otra vez; y la desilusión, el desengaño o hasta la huída hacia delante, que es hacer como que a mí no me afectó la caída del caballo para nada de nada, porque a todos nos falló TODO, se repiten.
Y ante tal equívoco, tan monumental acto fallido, lo que resta es la graciosa concesión de la derrota al partido opositor con el que el PRI cogobierna al país.
La lección que la gente podría aprender, es que los políticos tradicionales solo desaparecen por viejos, nunca por cambiar su obsoleta visión del poder, del negocio, del partido y de la gente.
Si sirve de consuelo, ese fenómeno se ha dado en todos los partidos; lo que explica su credibilidad institucional fallida, en crisis.
Pensándolo bien... Como quiera que sea, en este caso no nos queda más opción que reconocer la congruencia política de los ‘velocirraptors’.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100714Joaquín.docx; 11:53; 2609Car
martes, 6 de julio de 2010
Todos mienten - 6 JUL 10
Las razones que explican los resultados son múltiples, bipolares, contradictorias; por tanto la única explicación plausible es el definir la envolvente que configura al resultado.
Hay dos elementos denominadores comunes del atípico fenómeno electoral de Sinaloa 2010: Uno es el alto porcentaje de participación ciudadana en la elección, muy por encima de las del resto del país donde se quejan incluso de abstencionismo; y Dos es el otro elemento que solo se podría definir en términos de la filosofía del Dr. House, cuyo método de investigación clínica, similar al de Sherlock Holmes y al de toda la literatura detectivesca es aquel por el por el que llega a sus asombrosos diagnósticos a partir de la premisa: “Todo mundo miente”.
La participación de los electores es la condición necesaria y suficiente para explicar un resultado capaz de convencer a todos aquellos que creen más en los resultados que en todas las palabras que escuchemos sobre las fallas y los culpables.
Los mejores políticos de una democracia moderna son aquellos que no tienen problemas para reconocer los resultados de una elección: de ser los perdedores del encuentro por los resultados, se convierten por ello en políticos valiosos y confiables para futuras contiendas o proyectos; o sea, el sacrificio y la honestidad también dan resultados.
La alta participación de la gente en la votación fue el elemento primordial: ningún cálculo electoral tradicional soporta una votación mayor al 60% que cae encima de cualquier maniobra previa como un tsunami y neutraliza cualquier gasto electoral por superlativo que sea. Toda táctica y toda estrategia fallan ante una alta votación; solo triunfan los que logran seducir la voluntad de los votantes, no los que la compran, no los que la chantajean, no los que intentan aterrorizarla.
De cualquier modo, todos los políticos mienten, es cierto, pero el juego democrático es que el elector tiene la esperanza de ver qué político lo convence de su promesa, mienta o no mienta.
Pero esta vez los electores aprendieron a mentir ante el poder impositivo y las tácticas de manipulación masiva, como esos peces listos que aprenden a comerse la carnada que les miente, sin tragarse el anzuelo.
La gente le mintió a las encuestas telefónicas que los hartaban, a las encuestas casa por casa, por internet; y entonces hasta las casas de encuesta de mayor prestigio cayeron en su propia trampa: esta vez en Sinaloa la gente les mintió y les dijo lo que querían oír. Ante el terror de las consecuencias por decir su preferencia electoral, la gente decidió mentir.
Y los votos reales sustituyeron a las tendencias y a las intenciones de voto.
Si la hipótesis de la mentira de la gente no satisface a los pragmáticos, cualquier explicación sobre el resultado electoral tendrá qué pasar por la alta participación de la gente, que es la única que se salva.
Pensándolo bien... Porque, ¿sabe qué?: Todos mienten.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100706Participación.docx; 12:33; 2558Car.
Hay dos elementos denominadores comunes del atípico fenómeno electoral de Sinaloa 2010: Uno es el alto porcentaje de participación ciudadana en la elección, muy por encima de las del resto del país donde se quejan incluso de abstencionismo; y Dos es el otro elemento que solo se podría definir en términos de la filosofía del Dr. House, cuyo método de investigación clínica, similar al de Sherlock Holmes y al de toda la literatura detectivesca es aquel por el por el que llega a sus asombrosos diagnósticos a partir de la premisa: “Todo mundo miente”.
La participación de los electores es la condición necesaria y suficiente para explicar un resultado capaz de convencer a todos aquellos que creen más en los resultados que en todas las palabras que escuchemos sobre las fallas y los culpables.
Los mejores políticos de una democracia moderna son aquellos que no tienen problemas para reconocer los resultados de una elección: de ser los perdedores del encuentro por los resultados, se convierten por ello en políticos valiosos y confiables para futuras contiendas o proyectos; o sea, el sacrificio y la honestidad también dan resultados.
La alta participación de la gente en la votación fue el elemento primordial: ningún cálculo electoral tradicional soporta una votación mayor al 60% que cae encima de cualquier maniobra previa como un tsunami y neutraliza cualquier gasto electoral por superlativo que sea. Toda táctica y toda estrategia fallan ante una alta votación; solo triunfan los que logran seducir la voluntad de los votantes, no los que la compran, no los que la chantajean, no los que intentan aterrorizarla.
De cualquier modo, todos los políticos mienten, es cierto, pero el juego democrático es que el elector tiene la esperanza de ver qué político lo convence de su promesa, mienta o no mienta.
Pero esta vez los electores aprendieron a mentir ante el poder impositivo y las tácticas de manipulación masiva, como esos peces listos que aprenden a comerse la carnada que les miente, sin tragarse el anzuelo.
La gente le mintió a las encuestas telefónicas que los hartaban, a las encuestas casa por casa, por internet; y entonces hasta las casas de encuesta de mayor prestigio cayeron en su propia trampa: esta vez en Sinaloa la gente les mintió y les dijo lo que querían oír. Ante el terror de las consecuencias por decir su preferencia electoral, la gente decidió mentir.
Y los votos reales sustituyeron a las tendencias y a las intenciones de voto.
Si la hipótesis de la mentira de la gente no satisface a los pragmáticos, cualquier explicación sobre el resultado electoral tendrá qué pasar por la alta participación de la gente, que es la única que se salva.
Pensándolo bien... Porque, ¿sabe qué?: Todos mienten.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100706Participación.docx; 12:33; 2558Car.
viernes, 2 de julio de 2010
Una foto electoral de México - 2 JUL 10
Los 12 estados que elegirán gobernador son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Sinaloa.
El PRI gobierna en 19 de los 31 estados. Esto significa 59.4 por ciento de la población nacional, según cifras de los partidos.
El PAN gobierna en siete estados, lo que significa 21.9 por ciento de la población nacional, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la principal fuerza de izquierda, en cinco estados y la capital.
El PRI, que el año pasado triunfó en elecciones legislativas y se convirtió en la primera fuerza de la Cámara de Diputados federal, es favorito para ganar en Aguascalientes y Tlaxcala, gobernados por el partido de Calderón, y en Zacatecas, cuya gobernadora es de izquierda.
Durango, Sinaloa y Chihuahua forman el llamado ‘triángulo dorado’ con grandes extensiones de plantíos de mariguana y amapola con intrincadas serranías que dificultan los traslados de las fuerzas de seguridad. En el ‘triángulo dorado’ se movería Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el ‘capo’ más buscado del país.
En Sinaloa, estado pesquero sobre el Pacífico y productor de tomate, nació el poderoso ‘cártel’ del mismo nombre que dirige Guzmán; mientras que en Chihuahua, estado ganadero, se encuentra Ciudad Juárez, que en junio tuvo el mes más violento durante la guerra del narcotráfico con 303 asesinatos. Desde enero de 2008 se han registrado más de 5 mil 700 crímenes en Ciudad Juárez, la urbe mexicana más violenta fronteriza con El Paso, Texas.
En Tamaulipas, dedicado a la pesca, agricultura y ganadería y con costas en el Golfo de México, la violencia ha ido en aumento por las sangrientas batallas que libran el grupo armado ‘Los Zetas’ y el ‘cártel’ del Golfo, antes aliados y hoy adversarios, por el control de la zona, clave para el ingreso de drogas a EU.
En el sureño estado de Oaxaca, con una población mayoritariamente indígena y uno de los más pobres del país, hay tensiones debido a lo cerrado de la contienda entre los dos principales candidatos, el del PRI y el postulado por una alianza entre el conservador partido de Calderón y el izquierdista PRD. [Reuters, La Jornada, 2010-07-02]
Pensándolo bien... Mire, usted vaya y vote, sea por responsabilidad o por obligación ciudadana; el resto es bronca de los que trajeron al país hasta este punto.
http://jperezrobles.spaces.live.com/ ; PM100702Elecciones.docx ;19:37;2095Car.
El PRI gobierna en 19 de los 31 estados. Esto significa 59.4 por ciento de la población nacional, según cifras de los partidos.
El PAN gobierna en siete estados, lo que significa 21.9 por ciento de la población nacional, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la principal fuerza de izquierda, en cinco estados y la capital.
El PRI, que el año pasado triunfó en elecciones legislativas y se convirtió en la primera fuerza de la Cámara de Diputados federal, es favorito para ganar en Aguascalientes y Tlaxcala, gobernados por el partido de Calderón, y en Zacatecas, cuya gobernadora es de izquierda.
Durango, Sinaloa y Chihuahua forman el llamado ‘triángulo dorado’ con grandes extensiones de plantíos de mariguana y amapola con intrincadas serranías que dificultan los traslados de las fuerzas de seguridad. En el ‘triángulo dorado’ se movería Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el ‘capo’ más buscado del país.
En Sinaloa, estado pesquero sobre el Pacífico y productor de tomate, nació el poderoso ‘cártel’ del mismo nombre que dirige Guzmán; mientras que en Chihuahua, estado ganadero, se encuentra Ciudad Juárez, que en junio tuvo el mes más violento durante la guerra del narcotráfico con 303 asesinatos. Desde enero de 2008 se han registrado más de 5 mil 700 crímenes en Ciudad Juárez, la urbe mexicana más violenta fronteriza con El Paso, Texas.
En Tamaulipas, dedicado a la pesca, agricultura y ganadería y con costas en el Golfo de México, la violencia ha ido en aumento por las sangrientas batallas que libran el grupo armado ‘Los Zetas’ y el ‘cártel’ del Golfo, antes aliados y hoy adversarios, por el control de la zona, clave para el ingreso de drogas a EU.
En el sureño estado de Oaxaca, con una población mayoritariamente indígena y uno de los más pobres del país, hay tensiones debido a lo cerrado de la contienda entre los dos principales candidatos, el del PRI y el postulado por una alianza entre el conservador partido de Calderón y el izquierdista PRD. [Reuters, La Jornada, 2010-07-02]
Pensándolo bien... Mire, usted vaya y vote, sea por responsabilidad o por obligación ciudadana; el resto es bronca de los que trajeron al país hasta este punto.
http://jperezrobles.spaces.live.com/ ; PM100702Elecciones.docx ;19:37;2095Car.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)