jueves, 22 de abril de 2010

Moral y Dinero - 22 ABR 10

Desde tiempos inmemorables, la moral y el dinero han viajado juntos por veredas a veces visibles y casi siempre ocultas.

La díada moral y dinero estaba entre los esclavos judíos liberados en el desierto del Neguev, para adorar al Becerro de Oro; luego estuvo en la corrupta ‘famiglia’ Borgia y N veces más en la historia.

Pero nada de eso parece importar ya, porque “es historia”, en el sentido estadounidense, donde todo lo que es historia está muerto.

Sin embargo, “los muertos que vos matáis gozan de cabal salud” cuando vemos que la moral y el dinero siguen dándose la mano en lo oscurito cada vez que los ciudadanos simples voltean hacia otro lado, abandonan la crítica, deciden ser “positivos” o cada vez que tienen fe absoluta en sus líderes. ¿Ejemplos?

Uno.- El templo del dinero del mundo, Wall Street, la sede del capitalismo mundial, no le bastó “robarse buena parte del producto del trabajo”, como sancionara el diabólico Carlos Marx, sino que quebró a serias firmas bancarias e inversionistas solitarios que les creyeron que sus bonos destinados al fracaso eran buenos y se los compraron como tontos útiles.

La moral financiera (o sea, la ley) dejó huecos convenientes para que los comerciantes del dinero destruyeran a la economía capitalista global; crisis que reinará hasta por 10 años en los países menos protegidos por los recursos de la tierra. Y aún en esta caída, los negociantes del dinero (Goldman Sachs) ganan en seguros por los bonos que no funcionaban desde antes de venderlos.

Dos.- La moral de los partidos se derrumbó visiblemente desde las dos elecciones de George W Bush en EU; y en México se perfeccionó la caída de la moral política en manos del pragmatismo económico hasta llegar al valioso principio del “haiga sido como haiga sido”. Hoy ningún partido tiene credibilidad alguna, aunque tenga dinero que venden como bonos inservibles de la Bolsa a los inversionistas electorales ingenuos. Otros tontos útiles.

Tres.- El ejemplo más escandaloso por supuesto es el de los curas pederastas; pero cuando ya lo consideraban historia, renació como una moral mafiosa del sistema eclesiástico, lleno de cardenales corruptos, ignorantes y habladores, y un Vaticano cómplice, cuya adicción al dinero de sobra del rico snob Opus Dei y luego de los extremistas Legionarios de Cristo que les dijeron “quítate que ahitevoy” con todo, abusando de la fe de los creyentes a pesar de todo y abusando de unos cuantos menores que no pintaban.

El dinero y la moral han sido enemigos a la luz de todos y cómplices en la oscuridad de las más sagradas instituciones de la sociedad. La línea que los une a todos es el dinero, siempre el dinero, envuelto en finanzas, política o iglesia, a lo largo de la historia.

Pensándolo bien... Sí, tiene usted razón: es tan terrorífico como la noche de los muertos vivientes.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100422MoralDinero.docx; 12:41; 2490Car.

No hay comentarios: