Líderes de las bancadas de oposición en el Congreso de la Unión, con excepción del senador perredista Carlos Navarrete, rechazaron la invitación presidencial para asistir este jueves a los Diálogos por la Seguridad.
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, criticó que la invitación le haya llegado 18 horas antes del encuentro.
Dijo que no irá porque tiene programada una gira al estado de Querétaro.
Navarrete afirmó que acudirá en su calidad de coordinador perredista en la Cámara Alta. En la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, del PRD, mencionó que por respeto a los resolutivos de su partido, que desconocen a Calderón, no asistirá a la reunión.
El PT tampoco acudirá.
El PRI evaluaba la posible asistencia de sus vicecoordinadores. [El Universal, 2010-08-19]
La soledad del poder se hace profunda cuando el poder mira el ocaso.
George W. Bush al final de su caída que coincidió con la caída de la columna vertebral de la economía de EU desde los fraudes de Wall Street, hasta el desempleo más deprimido desde la Gran Depresión del siglo pasado, supo de esa soledad.
Se hayan dado cuenta o no, los dos presidentes panistas han seguido el ejemplo de Bush tratando de tocarlo por nota, pero sin saber leer el pentagrama.
Fox, lo imitó desde la parte anecdótica, como si el extraviado e ignorante sentido del humor de Bush fuera la clave de su éxito para meterle a chaleco las mentiras sobre Iraq al mundo Occidental y armar la guerra contra el Islam. Millones de personas murieron por el arma de destrucción masiva en que se convirtió esa mentira. Millones empobrecieron con las mentiras de Fox.
Calderón prefirió imitar el éxito de Bush por su interpretación personal de la ideología del Partido Republicano (hoy reducido al Tea Party); sus acciones bélicas simples y directas, manoteando el presupuesto y chantajeando a los senadores demócratas que lo dejaron hacer por miedo a ser llamados traidores a la patria tras la ofensa terrorista contra el World Trade Center, representante simbólico del poder capitalista de EU y global. Por tanto, armó su propia guerra antiterrorista dentro de su propio país. El terror empeoró.
Ambos se equivocaron catastróficamente, fenomenalmente, como puede errar aquel que solo puede ver la superficie de la política global y de su país.
Hoy vemos a un presidente que ya no ve cómo salir de ahí, insistiendo en sus ideas de lo correcto, como si fuera una misión religiosa, demostrando a todo el mundo que está cumpliendo con su deber, llevando a lo militar un problema de drogas que en EU se está llevando muy rápidamente al ámbito económico fiscal, de salud pública y de jure; como si solo los países ricos tuvieran derecho a legalizar las drogas civilizadamente y los pobres se quedaran con el derecho a matarse por las drogas a balazos.
Pensándolo bien... No sé si es culpa de Espino, ni de los cardenales, ni si es culpa de los capos, ni de la corrupción, ni de Televisa; pero la realidad es que el presidente Calderón está solo...
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100819Calderon.docx; 16:03; 2519Car.
jueves, 19 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario