lunes, 9 de agosto de 2010

Agricultura o política - 9 AGO 10

A los sinaloenses les afecta más el estado del tiempo y el precio de sus productos básicos que el librote de Carlos Salinas de Gortari (‘La Década Perdida’) que le pasó lo mismo que al ‘Informe Warren’ sobre el asesinato de Kennedy: Diga lo que diga, NADIE le cree.

O sea, aquí es más importante ver en el cielo el posible final de estos años de tierras flacas, que ver en la tele a un cadáver político orejón (que no se ha dado cuenta de su muerte) hablando con el mismo acento chípil y la misma boca mamona.

Cualquiera que haya crecido cerca del mar sabe de la correlación entre la cantidad de agua de los ríos que preñan al golfo y contribuyen al ecosistema de la especie y la cantidad de camarón capturado; o del efecto que tienen las lluvias cuando caen sobre tierras de riego.

En una economía que depende tanto de las complejas condiciones de la naturaleza, nadie puede presumir de pensamiento simplista. Los productores de alimentos deben pensar en términos complejos, de su relación con la tierra y el mar, con la atmósfera y la luna, con la naturaleza y Dios; es decir, una relación nada simple, oiga.

La producción de alimentos tiene más relación con plantas y animales que con seres humanos; está sujeta a tiempos imposibles de postergar o interrumpir, del desarrollo embrionario y la maduración de sus productos. Si tal proceso se interrumpe no hay producto. No se pueden almacenar las larvas camarón: si se detiene su desarrollo mueren; no se puede embodegar una semilla germinada de frijol: o se deja llegar a ser planta o no hay frijol; o sea, los productos naturales no se pueden tratar como engranes, camisetas o televisores que, si ahorita no lo vendí, lo almaceno y ahí seguirán estando nuevos para cuando pase el mal tiempo.

Y cuando los productores se convierten en comerciantes, lo que encuentran son indicadores en el Internet para jugar a una lotería bursátil con ‘proyecciones a futuro’ siempre a la baja, porque se dictan desde la bolsa de Chicago que nunca de los nuncas dirá, por ejemplo, que el precio del maíz o el frijol del año que viene estará a la alza, cosa que no necesita, porque produce, solo de maíz, lo que toda la producción de alimentos de México junta y además esa sobreproducción ya tuvo el mayor índice de subsidio ‘paternalista’ del globo. Un pecado en México y no en EU.

Algunos comentaristas, envueltos en su irresoluble tedio urbano, se sienten molestos porque los medios le dan “tanto espacio a los lloriqueos piscícolas y agrícolas” y olvidan lo político.

Y tal vez tengan razón: debe ser molesto entender que en Sinaloa esté primero la producción de alimentos en una naturaleza que no miente; y que después esté el refrescarle su mala memoria (y otros parentescos) a CSG, que sí mintió y sigue así.

Pensándolo bien... Esto lo dijimos aquí hace exactamente 10 años; este fin de semana se transmitió un programa de la Tele donde “se descubre” que el TLC de CSG fue ¡un fraude contra México!

http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100809TLCyCSG.docx; 10:36; 2551Car.

No hay comentarios: