Octavio Chávez, representante en México de la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados (ICMA), una organización con sede en Washington que ha desarrollado un código de ética para funcionarios públicos, dijo: “El conflicto de interés ocurre cuando se da al menos la apariencia de que podrías obtener [alguna] ganancia que no te corresponda o que la pueda obtener alguien allegado a ti, gracias al cargo que ocupas en el gobierno [...] No puedes ser parte de una empresa dedicada al mismo ramo de tu función gubernamental".
El código de la ICMA propone: “Los miembros [de un gabinete] no deben participar en el empleo privado, ni solicitarlo, ni negociarlo ni prometer aceptarlo, y tampoco deben rendir servicios para intereses privados o conducir un negocio privado cuando tal empleo, servicio o negocio crea un conflicto de interés o impide el cumplimiento apropiado de sus deberes oficiales". Los funcionarios "deben comportarse de forma tal que mantengan la confianza pública en su profesión, su gobierno local y en su desempeño de la confianza pública".
"Deben dirigir a sus funcionarios y a sus asuntos personales en una forma tal que den la impresión clara de que ellos no pueden ser influenciados inapropiadamente en el desempeño de sus labores públicas. No deben tampoco invertir ni tener inversiones en forma directa o indirecta en cualquier negocio financiero, comercial u otra transacción privada que pueda crear un conflicto con sus deberes oficiales". [Reforma, 2000-10-16].
En México se conoce una vieja anti-ética del conflicto de interés que se mueve en lo latente (lo invisible): en este país se puede cumplir que el funcionario de primer nivel NO sea socio o miembro del consejo directivo de empresas particulares, pero no por eso las cuentas en Suiza o Islas Caimán de algunos funcionarios dejan de acumular inexplicables dividendos; y la sospecha de asociación “a la palabra” con otros empresarios es un secreto a voces. (Ups, ¿también en EU? Sorry.)
¿Ejemplos?: Mmm... ¿Le parece bien un directivo hotelero a Turismo; un constructor de viviendas a Vivienda; el "rey del ajo" en Agricultura; un directivo de telecomunicaciones a la Secretaría de Comunicaciones, un gurú patronal, sacado de una película nazi, a la Secretaría del Trabajo??? [JP, PB, 2000-10-16]
Lo siento, es todo lo que tengo por ahora: pero si quiere oír nombres, pelos y sangre, pregúnteles a los que se quedaron con Mexicana de Aviación después de hacerla quebrar ellos mismos, frente a la cara de los diputados y queriéndole ver la cara a la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, ¡el más enterado, organizado y consciente de todos! Pobrecito Gastón Azcárraga; como dijera otro Azcárraga: Está jodido...
Pensándolo bien... Mexicana es un ejemplo de interés descarado SIN conflicto; no como los conflictos corrientes de unos cuantos millones que algunos presumen acá en el rancho.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100816Interessinconfl.docx; 12:52; 2589Car.
lunes, 16 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario