viernes, 21 de mayo de 2010

¿Saben qué?: Viva Calderón - 21 MAY 10

El presidente Felipe Calderón pronunció ayer un discurso poseedor de un alto contenido patriótico. Con una lengua que recordó la de Belisario Domínguez, fustigó firmemente los equívocos que en los EU se cometen diariamente en dos temas: la intolerancia ante la migración mexicana y el tráfico de armas hacia nuestro país.

En 27 ocasiones recibió el aplauso de los legisladores vecinos y también de algunos parlamentarios mexicanos que, con él, acudieron a la visita oficial en Washington.

Contrastó sin embargo en este ambiente la actitud de los representantes ante el Capitolio que pertenecen al partido republicano. Mientras los demócratas lo ovacionaban, sus opositores conservadores mostraron signos de incomodidad, primero, y luego de franca descortesía.

Las declaraciones del senador republicano por Utah, Orrin Hatch, para descalificar la voz del presidente mexicano dan prueba de ello. Le acusó de haberse entrometido, de manera harto irrespetuosa, en la política interna de su país. Cabe frente a esta reflexión imaginar qué habríamos dicho los mexicanos si Barack Obama hubiera tomado el micrófono de la tribuna más alta de nuestra nación para regañarnos por nuestros errores y desaciertos.
No sólo los mexicanos somos muy nacionalistas. Nuestro vecino puede serlo aún más. Y la historia entre los dos países ofrece pruebas abundantes de lo que ocurre cuando las dos identidades se estrellan la una contra la otra: México y los EU acaban volviéndose países aún más distantes.

De ahí que alimentar la polarización latente en ese país con respecto a los asuntos méxico-americanos podría ser evaluado, más como un error que como un éxito. Nuestro Presidente decidió hacer un discurso para convencer a los convencidos y, al mismo tiempo, para descalificar rudamente a quienes no lo están de emprender una reforma migratoria o de regular eficazmente el tráfico de armas.

Fracturar con las palabras o los actos es la mejor manera de lograr que las cosas no sucedan. Acaso será ese el desenlace provocado por el discurso de Calderón el día de ayer en el Capitolio. [Editorial, El Universal, 2010-05-21]

¿Qué le pasa a El Universal? ¿Temen que el extraño atrevimiento de Calderón en el senado de EU, afecte a las elecciones de 2012?

Los funcionarios de EU de todo nivel han dicho allá y venido a decir aquí lo que les ha dado su mormona gana sobre México. Y esa es la diferencia: ellos son el país poderoso y nosotros los que hacemos el trabajo sucio.

El poder de allá es el que puede acabar con la violencia de acá y eso está detrás de los berrinches republicanos. Obama tiene el poder, no el Tea Party.

Reconozco a Calderón por el riesgo asumido en este acto particular; conozco a los güeritos fanáticos: nunca han entendido a nadie por las buenas. Obama está convencido de eso.

Pensándolo bien... ¿Sabe qué? Aunque sea solo por hoy: Viva Calderón...
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100521VivaCalderón.docx; 17:04; 2519Car.

No hay comentarios: