miércoles, 19 de mayo de 2010

Una imagen MIENTE más que mil palabras - 19 MAY 10

“No tenemos ninguna falla en la administración de nuestras instalaciones, dijo antes de ayer en el Senado el gerente general de British Petroleum en EU”.

Extraordinaria declaración: 11 trabajadores muertos en la explosión y el peor desastre ambiental en la sucia historia de la industria petrolera y ¿no hay nada malo con la administración? Cara dura.

BP anuncia todos los días que se han desplegado cientos de miles de metros de barreras protectoras, que hay 400 barcos en operación y miles de trabajadores. Pero la historia de los derrames de petróleo enseña que en el mejor de los casos sólo se ha podido recuperar el 10 por ciento del crudo. Y este desastre es único por tratarse de un pozo a gran profundidad, dos factores que cambian todo. El derrame puede durar semanas o meses.

Todos los días aparecen nuevos titulares sobre los avances de BP en el control del derrame, sólo para ser desmentidos al día siguiente en una noticia escondida en las páginas interiores de los diarios.

Algo parecido ocurre con la crisis económica: estamos viviendo la crisis económica y financiera más fuerte en 70 años. Quizás estamos entrando en la fase más peligrosa de la crisis. Pero gobiernos y corporaciones afirman que ha comenzado la recuperación.

Los medios televisivos gustan afirmar en su propaganda que una imagen vale más que mil palabras. En verdad, las imágenes mucho ocultan. En su contorno desfila el mundo aparente, pero las causas y las consecuencias están ausentes. En la apariencia está la mentira. [Alejandro Nadal, La Jornada, 2010-05-19]

Lo más interesante de este artículo de Nadal, donde habla de las obvias ocultaciones de los poderosos, es que pasa por uno de los dogmas periodísticos clásicos de las revistas de fotos; desde LIFE Magazine a mitad del siglo pasado, hasta los tabloides vespertinos y los noticieros de la tele todos se regodean en sus gráficas que supuestamente ‘lo dicen todo’. Especialmente más que las palabras.

¿Por qué ‘más que las palabras’? Porque la imagen gráfica sustituye fácilmente a la imaginación verbalizada que es una actividad cerebral compleja, que demanda conocer el lenguaje hablado y escrito, o sea, no ser analfabeta funcional y poner a trabajar las funciones cerebrales de la razón y la imaginación de los conceptos y las ideas.

La imagen gráfica es fácil de consumir, la imaginación y la razón del lenguaje hablado o escrito son difíciles. Con la imagen gráfica no necesito pensar, solo sentir y reaccionar, con las palabras necesito descifrar lo que simbolizan y hacerme responsable de mis juicios.

“Una imagen gráfica dice más que mil palabras”, puede ser un aforismo verdadero, pero esas mil palabras de que hablan suelen ser las que no dicen absolutamente nada de la realidad. Lo que las imágenes ocultan es lo que las palabras de la razón pueden explicar de la realidad.

Pensándolo bien... Nadie se entera de nada de la realidad a partir de imágenes fáciles, sin pensar (qué flojera), que nos mienten y nos enseñan el cómodo deporte de mentirnos a nosotros mismos.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100519Imagen.docx; 13:15; 2660Car.

No hay comentarios: