sábado, 4 de septiembre de 2010

Adopción - 4 SEP 10

Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad.

Las legislaciones establecen unos requisitos mínimos para poder adoptar, entre los cuales son comunes:

Una edad mínima del adoptante que suele superar la de la mayoría de edad y, en ocasiones, una edad máxima.

Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles.

No ser tutor en ejercicio del adoptado.

La pregunta correcta debería ser: "¿Quién puede ser padre?"

Los adoptantes no tienen por qué tener características especiales.

Mire a la gente de su entorno; cualquiera pude ser un adoptante, o pensar en una adopción; hay poco que predetermine si USTED puede o no ser adoptante.

Pero en realidad hay algunas cosas que normalmente no son aceptables: tener antecedentes de abuso a menores, conocidas actividades criminales contra la salud o inclinación a la pornografía; también una personalidad fundamentalista involucrada en luchas étnicas, religiosas políticas o sociales.

Sin embargo, eso no quiere decir que necesariamente uno tenga que ser un santo. Pequeños adoptables los hay de todas las formas, tamaños, colores y combinaciones; igual que las familias, que son exactamente eso: de todas las formas, tamaños, colores y combinaciones.

Hay una cosa que toda familia adoptiva tiene que compartir: el amor y el cuidado de un menor, y la habilidad de darle amor y cuidado de cualquier maneradisponible.

Una familia adoptiva tiene que estar absolutamente volcada su menor.

La adopción no es una opción fácil; no existe para alguien que solo se le ocurrió que sería buena idea tener un niño correteando por la casa; o un "compañero de juegos" para la pequeña María; o una "ayudante" para Mami; o un "amigo" para Juanito; o un "compañero" de Papá en sus excursiones de fin de semana.

Pregúntese usted mismo... "¿Qué derecho tengo yo de imponer mis egoístas necesidades a cualquier niño?"

Por otra parte, piense si usted puede ofrecerle algo:
¿Amor, cuidado y seguridad? ¿Está usted preparado para el hecho de que usted PERTENECERÁ a este niño y no a la inversa? ¿Para las noches de insomnio? ¿Los días terribles? ¿Las discusiones sin sentido? ¿Los insultos? ¿Los agravios? ¿Los comentarios de los vecinos? ¿Los amigos que, de pronto, están muy ocupados...?

Si usted no está seguro... ¿Sabe qué?, mejor no adopte.

La adopción de un hijo/a es un proyecto de vida mucho más complejo que la simple ilusión heroica de rescatar a un pequeño de su abandono; mire, es más complejo que la reproducción sexual, con eso le digo todo.

Pensándolo bien... Más sobre Adopción mañana, en Vida Cotidiana, por Stereo Uno a la una.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100903Adopcion.docx; 11:21; 2436Car.

No hay comentarios: