lunes, 6 de septiembre de 2010

Televisión digital - 6 SEP 10

El presidente Felipe Calderón emitió un decreto por el cual se establecen acciones para que a partir de 2011 cambie la señal de televisión analógica por la señal digital terrestre, y en su totalidad a más tardar el 31 de diciembre de 2015, "con el fin de optimizar el aprovechamiento del espectro radioeléctrico en beneficio de la población".

El anuncio hecho durante su mensaje por el IV informe de gobierno advierte que el gobierno federal impulsará el crecimiento de la cobertura de señales de este tipo de televisión en todo el país, fomentar el desarrollo de nuevos servicios aprovechando las características de la tecnología digital, liberar la banda de 700 MHz para el año 2012 y así posibilitar la prestación de otros servicios de telecomunicaciones para favorecer el uso eficiente de dicha banda, y abrir competencias.

Asimismo, agregó, se promoverá entre la población para que cuente con receptores o decodificadores que le permitan captar la señal digital y se vigilará que los servicios de televisión radiodifundida no se vean afectados en forma alguna a fin de que en todo momento la población pueda recibirlos de manera directa y gratuita.

El Ejecutivo precisó que corresponderá a la Comisión Federal de Telecomunicaciones llevar a cabo las acciones necesarias a fin de concluir las transmisiones de televisión analógica, conducir los procesos de licitación para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico disponible en la banda de 700 MHz y determinar la viabilidad de asignar nuevas concesiones y permisos de radiodifusión que operen únicamente con transmisiones digitales. [La Jornada, 2010-09-02]

¿Le entendió? Pues bienvenido al club de los suspicaces que no entendimos ni papa de esta mejoría para los mexicanos.

La tele digital funciona desde hace dos años en EU y Canadá; de los tres paises del TLC, solo faltamos nosotros. Lo único que cambió el presidente con este decreto es que, en lugar de finalizar el proceso en 2021, se adelantará a 2015.

En México las señales digitales funcionan parcialmente desde hace tiempo en la tele de paga (por Satélite y Cable).

Desde el televidente, la diferencia es la mejor calidad de imagen y sonido; es similar a la diferencia de ver una película en un canal libre y verla en DVD, por ejemplo.

Desde las televisoras, la diferencia es que podrán mandar muchos canales de TV y audio por uno solo de los canales que tenían antes; además de mandar y recibir información digital, internet y teléfono.

O sea, a la transmisión digital le cabrán más funciones en menor espacio radioeléctrico.

Lo demás ya no es asunto técnico, porque a algunos programas y conductores de la tele no se les puede quitar lo idiota con ningún avance tecnológico. Sorry.

Ah sí, va a tener usted qué pagar algo por una nueva tele digital integrada, o al menos por un codificador para su tele vieja, y poder así recibir la señal gratuita, más lo que se acumule esta semana.

Pensándolo bien... ¿La pobreza, la educación, la salud pùblica y la seguridad? ¡Claro!, el próximo informe con mucho gusto...
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100906TeleDigital.docx; 11:12; 2676Car.

No hay comentarios: