martes, 28 de septiembre de 2010

No hay dinero - 28SEP10

Los congresos de los estados, así como sus funcionarios, se han arrojado a la indisciplina y la falta de seriedad. Según el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en los últimos dos años ha crecido en más de 30% la deuda de los municipios y los estados pasando de 203 mil millones de pesos a 270 mil millones. Un fenómeno sin precedentes.

Pareciera que a las autoridades locales les tiene sin cuidado el futuro de sus poblaciones. Endeudan sus haciendas públicas en el afán de salir bien librados en el corto plazo, de construir obras de relumbrón en tiempos electorales, incluso como maniobra para malversar fondos. Al fin que los funcionarios que vengan serán los responsables de resolver el entuerto.

Lo grave es que dichas entidades no cuentan en realidad con dinero propio para pagar sus drogas, pues la mayoría de sus recursos provienen de la Federación. Es papá gobierno federal quien asume los costos. Qué fácil eludir cobrar impuestos y al mismo tiempo pedir prestado para que sean otros quienes paguen.

Otra cosa sería si la deuda pública estatal y municipal fuera apalancada con dinero nuevo, por ejemplo, con ingresos derivados de una reforma fiscal a nivel local. Es decir que cada entidad se hiciera responsable de crecer sus propias contribuciones.

Bien dice el secretario Cordero que si el predial, el principal impuesto municipal, se cobrara en todo el país otra historia sería. Brasil, y Colombia, sólo por citar algunos países de similar calibre, recaudan por esta vía diez veces más que México.

Si a todo lo anterior añadimos que el despilfarro a nivel municipal está cobijado por la más cínica opacidad de las cuentas públicas, la situación hacendaria del Estado mexicano (en el ámbito gubernamental más cercano a la gente) se revela muy insatisfactoria. [El Universal, 2010-09-28]

Estoy confundido, porque lo que dicen del predial no cobrado y del gasto opulento de los estados es cierto, pero por otro lado la centralización fiscal es la madre del centralismo del poder presidencial. ¿Dónde está la verdad? ¿Y cómo le creo a los números del secretario Cordero, si acaba de decir que los pobres de México NO pasan de 6 millones?

Pensándolo bien... Además, ¿dónde demonios está ese dinero?
http://jperezrobles.spaces.live.com/ ; PM100928DeudayGasto.docx ;16:36;1964Car.

No hay comentarios: