Esta nación no cumple 200 años, cumple alrededor de 3 mil años. La cultura Olmeca dejó vestigios que ubican su nacimiento antes de que los romanos fueran el imperio más grande del mundo, o sea de Europa.
La cultura Maya, hija antropológica de la Olmeca, ubicada entre el Golfo de México y el Caribe; la cultura Tolteca en la meseta central, contemporánea de la Maya todas ya habían pasado a la historia cuando los españoles llegaron a México a disputarle el poder al imperio Azteca.
Las cabezas Olmecas, las pirámides de Chichén Itzá y las de Teotihuacán, son las pruebas del ADN mexicano; son su árbol genealógico.
La larga permanencia de 300 años le dio a la Nueva España una gloria y esplendor que no pertenecía a la metrópoli española sola, sino a todos los hombres y mujeres que no sabían que tendrían estos hijos de ahora, ni que se llamarían mexicanos.
La catástrofe de España y su reyecito francés, dio la oportunidad histórica esperada por los criollos, hartos de deberle impuestos a la corona que tomarían 500 años en pagarse; o sea que usted estaría pagando todavía y el pueblo respondió muriendo una y otra vez después de cada grito de independencia. Hasta que se consolidó entre abrazos y traiciones.
Y estos últimos 200 años es lo que se celebró en la piñata-pasarela del Zócalo capitalino con un boato de primera, con todo y fallas y apantalles técnicos caros, en un país donde dos tercios sufren algún grado de pobreza.
Como si en realidad ahí hace 200 años hubiéramos empezado a ser esta nación.
El único país del mundo que tiene esta falsa concepción de sí es EU. Y su escenario es la Revolución de Independencia, unos años antes que la de México, también por descontentos tributarios de los hacendados y por las mismas ideas liberales europeas de los intelectuales.
Ninguna de estas dos naciones tienen, en sus producciones cinematográficas ni televisivas populares, referencias serias sobre su formación nacional; como si el Grito de Dolores o la travesía del Potomac hubieran parido mágicamente a los Estados Unidos oficiales que somos ambas naciones, de orígenes realmente tan dispares.
Esta nación NO nace hace 200 años. No se hace una nación, que es una de las 6 culturas más importantes de todo el mundo en toda su historia, por un grito apagado o por un abrazo simulado.
Además, esta nación ha ganado y perdido Independencias después del grito de 1810 y después del abrazo de 1821.
El vecino del norte se ocupó de una parte, los franceses de otra, don Porfirio de otro poco, y los mexicanos ganamos y perdemos independencia cada sexenio, durante casi todo el siglo 20 y lo que va del 21.
Esto es lo que hace una nación de mexicanos con todo a favor y todo en contra; pero es hora que ni los intereses extraños ni los propios han podido acabar con este pueblo heroico…
Pensándolo bien… Por eso gritamos con orgullo y coraje al mismo tiempo, ¡Viva México!, por todos los 3 mil años de formación de esta aún vigente nación que somos.
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100916Mexico.docx; 08:19; 2561Car.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario