martes, 7 de septiembre de 2010

El Poder y los Medios - 7 SEP 10

guerra contra el narcotráfico rebasó los límites del gobierno y llegó a los medios, de manera que algunos [periodistas] resistieron y denunciaron, y otros desaparecieron o fueron víctimas de la violencia criminal.

[Pero] Mientras que a nivel nacional la descalificación de las acciones de Calderón fue una constante, en los estados, los gobernadores siguieron controlando los espacios de comunicación y reduciendo la crítica al máximo.

La apuesta del gobierno para aumentar la competencia en los medios electrónicos pasa necesariamente por la llamada revolución digital, y por el hecho de que la única forma de evitar que una o dos empresas controlen el espacio televisivo y con ello se presenten como un factor determinante en la lucha por el poder, está en reducir su fuerza mediática a partir de la proliferación de nuevas opciones que aumenten la oferta y disminuyan el poder político que hoy poseen los dos grandes de la pantalla chica.

La llamada videocracia es sin duda un factor que resta operatividad a una democracia, en la medida en que sustituye la pluralidad de opiniones y alternativas, por el peso mediático de un poder casi monopólico.

Pulverizar el poder político de los medios es la mejor arma para un ejercicio competitivo de la comunicación, y un mecanismo efectivo para garantizar que el voto ciudadano se ejerza con mayor información y conciencia del mismo. [Ezra Shabot, El Universal, 2010-09-07]

El señor Shabot, que es también el conductor de un segmento de debate en el canal Foro, de Televisa, de pronto se olvida del papel de los medios masivos nacionales para llevar a Calderón a la presidencia “haiga sido como haiga sido”, sin importar el descrédito masivo del poder del estado, ni el desenmascaramiento francote del poder de la tele.

Si el Alzheimer no nos alcanza para olvidar tanto, entonces ¿Cómo le vamos a hacer para creer que la tele digital vendrá a revolucionar este poder oligopólico, y que no vendrá a consolidarlo?

Como dice Marcos Rascón en su columna sobre este tema de La Jornada: “¡Son las concesiones, estúpidos!”.

Para el poder del poder, los lectores y televidentes seguimos siendo los idiotas que nos pueden decir lo que sea, olvidando lo que sea, para entender la realidad nacional.

Pensándolo bien... Oiga, ¿Y si tienen razón y así somos?
http://jperezrobles.spaces.live.com/blog; PB100907Poder_Medios.docx; 10:29; 2035Car.

No hay comentarios: