El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos calificó como un retroceso la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que limita facultades a los organismos defensores de los derechos humanos (DH) en el país.
"Las comisiones no podemos impugnar aquellas leyes que contravengan alguna disposición de DH PLASMADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES; y lo que se ha planteado sobre todo en materia internacional, es que como todos somos testigos, las fronteras en DH se rompen(?)", explicó Juan José Ríos Estavillo. [Línea Directa Portal, 2010-03-09]
Esta limitación al funcionamiento legal de las Comisiones de DH es el equivalente moral social de disolver al Congreso desde cualquiera de los otros dos poderes, el Ejecutivo o el Judicial. Se necesita una justificación concreta, que aquí no existe.
El espíritu central de los DH desde su nacimiento fue la protección de ciudadanos individuales contra los abusos del Estado (especialmente el Estado fascista o fascistoide); posteriormente se concibieron los derechos humanos de segunda generación que incluyeron la protección de los ciudadanos como grupo social (Salud, Educación, Seguridad Social) contra el inclumplimiento y el abuso del Estado nacional; y finalmente los DH de tercera generación que protegen al medio ambiente como fuente de vida de la especie humana, contra la sobreexplotación o la destrucción por parte de quien sea, con permiso del Estado.
Si usted se fija bien, DH está ahí para que el Estado y su Ley Nacional no permitan el abuso o daño a ninguna de esas instancias individuales, regionales o globales, además e independientemente de los derechos civiles del Estado que sea.
Decir que los DH mexicanos solo valen si se basan en los Derechos Civiles nacionales es anular la acción de los DH que hay en el mundo para defender a los ciudadanos, es desconocer por decreto los acuerdos internacionales firmados que obligan supraconstitucionalmente al estado mexicano a obedecerlos; y es abandonar a la buena de Dios, a la voluntad del Ejército, de las Policías y los jueces mexicanos la vida y la libertad de los mexicanos. Es como decir que no hay derecho infantil por encima de la patria potestad de un niño golpeado por su padre.
Der por sí, las Comisiones de DH humanos mexicanas desde su origen gubernamental no pueden ver casos que estén en el terreno del ejército ni del Poder Judicial; que ahora no puedan apelar a instancias internacionales, que son a las únicas que respetarían así fuera negligentemente las autoridades abusivas, es una verdadera castración al derecho global.
POr supuesto, eso no cuenta para usted que tiene dinero para pagar la corrupción que le compra un trato privilegiado, desde la mordida del policía de tránsito hasta la del gordo y rico magistrado de la Suprema Corte; es solo para los pobres.
¿Y así quieren estos políticos que salga uno a hacer colas para conseguir una credencial de elector para poder votar por ellos?
Nos hemos convertido en un pueblo abusado, secuestrado, aterrorizado y abusado hasta la ignominia y sin vergüenza alguna por el estado mexicano a todos sus niveles.
Pensándolo bien... Sí, da coraje. Por eso lo tengo que decir decentemente a estos hijos de la chipoxta moxtla...
http://jperezrobles.spaces.live.com; PB100309DerechosHum.docx; 12:37; 2693car.
martes, 9 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario