martes, 9 de marzo de 2010

Mujeres - 8 MZO 10

En el llamado Día Internacional de la Mujer, la prensa del globo (como siempre despistada) no dice nada al respecto. Pero la prensa y el status mexicano salen al público a dedicarles homenajes que empiezan a amenazar seriamente con destronar al 10 de mayo.
Las mujeres son la mayoría de los seres humanos sobre la tierra. Y que haya un “día de la mujer” y no haya un “día del hombre” es un síntoma que se delata por sí mismo.
La mujer ha recorrido un largo camino en la historia bajo la hegemonía masculina. El patriarcado es la marca cultural de las formaciones sociales; pero el género femenino ha contribuido (obviamente de manera inconsciente) a su perpetuación, mediante el desarrollo de sus críos machos como un género “fuerte” destinado a dominar, y a sus críos hembras como un género “débil” fatalmente dominado.
Aún en el siglo 20, caracterizado por los incipientes movimientos políticos y culturales de emancipación femenina, los movimientos feministas siguen sin tocar seriamente el terreno del desarrollo infantil de los géneros. Y desconocer las diferencias psicosexuales del desarrollo entre las mujeres y los hombres, ya sea por una negación táctica o política, sea por decreto o por simple ignorancia, ha propiciado que la mujer no aprenda muchas cosas sobre sí misma que la pondrían en una clara posición NO-simulada de equidad social, cultural, psíquica y biológica frente al hombre.
Las capacidades de la mujer para la supervivencia, para el aprendizaje, para enfrentar el dolor, su reconocimiento de la agresividad, de las limitaciones humanas y su capacidad sexual, son muy superiores a las masculinas.
Los hombres son excelentes investigadores científicos, teóricos y filósofos. Definitivamente el terreno del conocimiento ‘duro’ ha sido de los hombres; así como el del poder financiero, militar, político y obviamente todo lo que signifique dominio.
Pero la capacidad de amar de la mujer puede ser el futuro de la especie o, dicho de otro modo, puede lograr que la especie tenga futuro o no. Y esto es una realidad de facto, más que un falso intento de ‘amansar’ la justa ira del género femenino con canciones donde las llamen “mujeres divinas” (por favor...).
El género masculino NO lo ha hecho tan bien en los últimos 70 siglos de civilización. La supremacía del hombre parece una campaña publicitaria en las universidades, las publicaciones, los cines y la tele, diseñada para ocultar una realidad histórica fracasada.
¿Y ahora, para cerrar con broche de oro la era masculina, resulta que se ha creado un paternalista Año Internacional de la Mujer que auto-denuncia lo que pretende ocultar?
No, pues así “la defensa descansa”. [JPR, PB, 2000-03-08] (¡Hace 10 años!)
Pensándolo bien... Uy, ¿cómo hemos avanzado desde entonces, no?
http://jperezrobles.spaces.live.com; PB100308Mujer.docx ;11:58;2415Car.

No hay comentarios: