miércoles, 10 de marzo de 2010

México a Través de las Causas 10 MZO 10

Carlos Monsiváis dijo anteanoche que muchas de esas causas “se han catalogado como perdidas, pero también hay que reconocer que de las causas perdidas también se alimenta la resistencia de hoy”.

No obstante, “aunque están evaluadas, no están bien representadas las causas de los conservadores y de la derecha”, apuntó el ensayista.

“Sí hay referencias visuales al fallido imperio de Maximiliano, algunas fotografías del movimiento cristero, un pequeño nicho dedicado al padre Pro; pero no hay fotos de las cruzadas anticomunistas, las andanadas contra el libro de texto gratuito, ni de las quemas de material pornográfico, ni de la terquedad democrática del PAN en las décadas de 1940 y 1950, ni de las campañas de odio (del Sinarquismo) en el Bajío.

“Tampoco están representadas las causas de la sociedad civil de estos años, ni los esfuerzos cada vez más poderosos del empoderamiento, este nuevo término de eficacia tan probada en el país entero, ni está desplegado como se debe el impulso de los movimientos regionales, aunque sí se integra una intervención artística en uno de los muros del museo, dedicada al movimiento con un inicio extraordinario: la APPO en Oaxaca.”

Destacó que pese a que “hoy día la desigualdad afecta a todos de la misma manera que en 1910, y que es mucho más advertida, la mirada de los que están en la cumbre, por así decirlo, continúa siendo indiferente y a ratos patética en su deseo de que no exista o desaparezca la pobreza. La desigualdad es la gran semejanza a lo largo de todos estos años.

“No hay los indicios –añadió– de una gran revolución, pero hay un empoderamiento social como nunca se había visto y que sigue creciendo. Y aunque todavía no se va a manifestar como sería deseable en el aspecto electoral, sí está resistiendo en muchas partes.” [Carlos Paul, La Jornada, 2010-03-10]

Aquí en Sinaloa, sin ir tan lejos, como muestra basta un Picacho: una causa imposible más, cuya solución está en manos de políticos de lento aprendizaje (aunque parezca pleonasmo), quienes se comportan como sumisos cortesanos del imperio fallido de Maximiliano o sea obsoletamente, y cuya inteligencia máxima consiste en intentar la vieja estrategia compulsiva de capitalizar electoralmente un movimiento social emergente justo, que denuncia un abuso a todas luces criminal contra la vida, el derecho civil y los derechos humanos de los desplazados por una obra pública, no por un temblor ni por un huracán; por una orden del gobierno ejecutada con la misma cruel eficacia que un ejército extranjero de ocupación en nombre del progreso.

Un caso donde la peste de lo corrupto se cuela por las grietas de los pies de casa y por las patéticas bolsas de limosna insultante con que quieren simular la indemnización a las familias afectadas; tratadas peor que ganado.

El nombre de la exposición, como usted sabe, es una parodia de la famosa obra “México a Través de los Siglos”.
¿Habrá que abrir aquí una exposición equivalente que se llame “Sinaloa a Través de los Picachos”?

Ni modo, así las cosas, terminan diciendo los reporteros

Pensándolo bien... Como dice el Dr. House: Aquí "Todo mundo miente" .
http://jperezrobles.spaces.live.com; PB100310MéxicoPorCausas.docx; 11:56; 2737Car.

No hay comentarios: