domingo, 28 de noviembre de 2010

Amistad - 26NOV10

Cuando no encontramos un estudio amplio y serio sobre una característica humana y vemos que tal carencia se suple con frases y ocurrencias de pensadores famosos, quiere decir que no sabemos mucho sobre el asunto.

Sobre la amistad es difícil encontrar ensayos profundos y es probablemente por dos razones: (1) la amistad difícilmente se asocia con enfermedades o malestares del alma; y (2) el desarrollo de la amistad es la forma de relación afectiva menos conflictiva de todas.

La amistad es una relación que generalmente no tiene tras de sí demasiadas pulsiones inconscientes que lo dominen, como es en el caso de las relaciones familiares y las eróticas, cuya complejidad radica precisamente en las exigencias instintivas.

Eso hace a la amistad por sí misma la relación más fácil de conservar; pero también la hace la más fácil de terminar por una o ambas partes, generalmente en buenos términos afectivos y de respeto a la autonomía del otro. Las ligas afectivas de la amistad son el ideal de las otras ligas afectivas.

Los amigos son cómplices, igual que los amantes, pero sin las exigencias de la relación erótica que pide posesión territorial, fidelidad y obligaciones infinitas. La complicidad de los amigos es espontánea por identidad, o es necesaria por supervivencia de grupo, en el caso de la guerra, del deporte o de la feroz competencia del mercado. La amistad sabe o siente, primero que las otras formas de afecto, cuándo se debe retirar o dejar descansar la relación y cuándo regresar sin grandes pesos emocionales en el alma, por esto es que atesoramos las reglas no dichas de la amistad por encima de las dramáticas reacciones propias y ajenas de las relaciones eróticas.

Pero la amistad no siempre da lo que la fantasía podría pedir como complemento de las carencias amorosas familiares en la propia fratría, o con los padres y menos con la pareja sexual; y si el conflicto entre el yo racional y las emociones o carencias de uno de los amigos es grande, entonces se hará presente también en la relación; y la complicidad se retira tan rápidamente como se formó.

Para documentar nuestra ignorancia, de las frases que abundan me quedo con estas:

El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
Proverbio turco

Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando.
Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés.

Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba / engánchalos a tu alma con ganchos de acero.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo ha oscurecido.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.

Pensándolo bien... La frase que representaría a la amistad moderna es la que se dice en medio de las contradicciones a las que las exigencias sociales someten a los amigos (a veces hasta la ignominia) y la separación es inminente por razones políticas o de negocios: “Pero amigos como siempre, ¿no?”...
http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101126Amistad.htm; 12:19; 2554Car.

No hay comentarios: