martes, 5 de octubre de 2010

La ciencia y el tiempo - 5OCT10

La ciencia no se arredra por los problemas ecológicos, políticos y económicos del mundo. Sigue su trabajo inquiriendo, investigando, descubriendo, atreviéndose y generando conocimiento a pesar de la ignorancia masiva que ha secuestrado el poder en La Tierra.

El universo cercano a nosotros (o sea los soles enanos como el nuestro, que están a una distancia menor de 40 años viajando a la velocidad de la luz) nos están mostrando los planetas que tienen características parecidas a las terrenas; esto es, con probabilidades de vida.

Un planeta que se localizó de manera indirecta y que lanza señales periódicas que no son al azar, como los ruidos de la naturaleza básica, sino que tienen patrones inteligentes, ya no son una película de ciencia ficción, son un objeto de investigación por dos métodos (digamos el europeo y el de EU) que permitirían en conjunto establecer no solo la densidad sino también el tamaño de tales planetas.

Se supone que el planeta encontrado es como 1.5 veces la densidad gravitacional de la tierra, pero no se conoce su tamaño, hasta que se mida contra la imagen de su propio sol en una especie de eclipse a la inversa, en su tránsito entre su sol y nosotros para sacarle ahí la foto de su diámetro. Nada fácil.

A pesar de todo, las noticias en el mundo astronómico ya hasta hablan de la presencia de agua y de vida en una euforia generalizada.

No se preocupe, ni a usted ni a sus hijos les tocará tener qué ir a ver hasta allá si es cierto. Lo que los astrónomos han visto y oído del planeta tardó 20 años en llegar a los telescopios.

O sea, este particular planeta, está en el área Gliese 581, que ya todo mundo conoce; solo falta una nave espacial que viaje siquiera a la mitad de la velocidad de la luz; el viaje sencillo le tomará 40 años de su vida; si se va a los 24, llegará a los 64 años, pero ya no podrá regresar. En todo caso habrá qué conseguirse otra nave donde quepa toda una tripulación completa con sus familias, escuelas y generación autónoma de oxígeno y alimentos para sostener una o dos generaciones; y entonces tal vez...

Mientras en los otros campos de la ciencia, el Nobel de Medicina lo obtuvo Robert Edwars, de Gran Bretaña, el inventor de la concepción in vitro desde hace 30 años y que tiene ahora 84 años, está recluido en una casa de ancianos y tal vez no podrá ir a recibir su premio. Pero todos sabemos que es tan merecido como viejo.

El Nobel de Física 2010 lo comparten el holandés Andre Geim y el ruso Konstantin Novoselov de la U. de Manchester, que descubrieron la lámina de material más delgado del mundo, del grueso de un átomo, en una estructura cristalina. No sabemos para qué demonios sirve eso, pero podemos imaginar que tendrá utilidad tecnológica en la microelectrónica.

Como podemos ver, la única limitación real de las ciencias es el tiempo. Los grandes descubrimientos se han dado en todas las crisis de las condiciones socio-culturales del entorno. No confundir con el desarrollo tecnológico, que es altamente dependiente de los presupuestos estatales, o sea de la proporción del PIB que inviertan las naciones y las empresas.

Pensándolo bien... No sé, tal vez sea sano saber que el ser humano sigue luchando por su vida, a pesar de lo que escuchamos a diario sobre las formas de corrupción, delito organizado, pésima política electorera, economía dispersa o corrupta y gobierno negligente o impotente.

http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101005Ciencia.docx; 20:02; 2911Car

No hay comentarios: