Como decíamos la semana anterior, las declaraciones de las representaciones políticas serán las determinantes de la nueva civilidad electoral (sealoqueseaeso), de aquí hasta 2012.
Por ejemplo: “El PRI va a ayudar a Malova porque lo conocemos, porque siempre ha sido nuestro, porque sabemos que siempre ha sido un hombre bien intencionado y su intención es servir a Sinaloa, y ahí es donde vamos a entrar nosotros, nosotros no vamos a ver a un gobernador panista, vamos a ver a un amigo nuestro que está gobernando por el bien de Sinaloa”.
“El problema de los priistas es el desparramo de lealtades [un neologismo castellano] que sufrió el partido en el proceso interno anterior y en el proceso [electoral] constitucional; ese es el problema de fondo, el problema no es el procedimiento para elegir presidente y secretario”. [Dip. Local Joaquín Vega Acuña, lineadirectaportal.com, 2010-10-19]
Otro ejemplo: “En el grupo parlamentario del PAN, no quieren más que hacer lo que diga el Presidente y si las iniciativas no vienen del Presidente no quieren hacerle caso a ninguna iniciativa, estamos en el PAN peor que en la época del viejo PRI. Ahí [en la Cámara] no pueden hacer nada que no sea lo que dice el Presidente, ahí hay que hacer lo que dice el Tlatoani; y yo, pues soy un grosero que se atreve a proponer una idea diferente; y esa es una grosería en este país donde no se debe contradecir al Presidente”. [Dip.Fed. Manuel Clouthier Carrillo, lineadirectaportal.com, 2010-10-19]
Ambos declarantes son aquí los representantes más poderosos de cada partido, al menos verbalmente; en ambos casos, la concepción política personal está distanciada de las prácticas concretas de sus partidos.
El diputado local del PRI dice que no ve al gobernador electo como panista, y tiene razón; el problema es que los priistas no ven a los panistas desde hace décadas, ni adentro ni afuera de su partido. El daltonismo específico del tricolor consiste en no ver el azul de la ideología panista que dejaron entrar por la puerta de atrás, que ahora los invade hasta los huesos y creen que es osteoporosis.
Y el mismo argumento sirve para diagnosticar la ceguera panista por sus contagio priista, en cuanto logran sentarse en cualquier silla del poder: aunque sea de un ladrillo de alto, en cuanto se suben, se pegan unas mareadas igualitas (o peores) que las de los priistas que tanto vilipendiaban, como nuevos ricos haciendo más ridículos que “el churrero vivo” que se sacó la lotería.
Del lenguaje NO verbal que contradice las verbalizaciones, está llena la política mexicana y apenas empieza a hartar a la población.
Mire usted, cuando escuche a un mago hablar, disfrute de lo que dice mientras las flores y las palomas salen de su sombrero; pero también fíjese en las manos (“All is in the hands”), ese es su lenguaje no verbal.
Pensándolo bien... Ah, pues lo mismo pasa con las declaraciones de los políticos y sus partidos: Solo si se fija en lo que verbalizaban hace un año, podrá disfrutar en todo su esplendor lo que verbalizan ahora...
http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101020PRISinaloa.docx; 19:57; 2644Car.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario