martes, 19 de octubre de 2010

Una Nota Roja - 19OCT10

Desde que el gobierno federal tiene una lucha cruenta con la delincuencia organizada, los medios de comunicación han perdido su equilibrio y sus espacios se ocupan con hechos violentos, dejando de lado renglones como educación, cultura tecnología y agricultura, opinó Arturo Barba Navarrete.

Previamente a disertar la conferencia Comunicación, Ciencia y Tecnología, en el congreso Comunica 2010, el director general de la agencia de noticias Sapiens dijo que los periodistas y los empresarios de este ramo, deben de replantearse la cobertura de las noticias.

“Y hay muchas actividades que deben de estar ahí en los medios y le estamos dando mucho espacio a las cuestiones de inseguridad, ya la nota roja se ha convertido en la reina de la información en todo el país, por ejemplo, la ciencia, la tecnología, educación, el medio ambiente, la agricultura, tantos y tantos temas que deberían de estar en nuestros medios y no están”, dijo.

El periodista en investigación de ciencia y tecnología lamentó el terrorismo que ocasiona la información en el extranjero porque les llega sólo una parte de lo que ocurre en México.

“Porque la información que les llega de lo que ocurre en el país, es de los descabezados, de los asesinatos, de la guerra entre los grupos de narcotraficantes, pero eso no es todo, el país es mucho más rico, en el país la gente trabaja todos los días en muchos ámbitos”, señaló. [lineadirectaportal.com, 2010-10-19]

Tiene razón Arturo Barba. Sin embargo, hemos aprendido con el tiempo que la pregunta que se debería hacer la agencia Sapiens, o el mismo Barba, empieza con un “¿Por qué?”.

¿Por qué un presidente de la República pasa a hacer de la Guerra Contra el Narco su principal política de Estado, en lugar de velar por un presupuesto nacional para la investigación en Ciencia y Tecnología, cuando menos 10 veces mayor al actual y estimular el desarrollo del país (como Brasil, China e India)?

¿Cómo pasamos de ser el país líder de Latinoamérica a este pobre país tirado en el patio trasero de EU?

¿Cuál es el criterio real por el que se expulsaron a tantos investigadores del SNI que recibían apoyo del Conacyt (así de ínfimo como es), de una lista donde aparece ni siquiera el premio Nobel de Química Mario Molina?

¿Por qué los presupuestos para educación, salud pública y demás servicios del Estado Mexicano han sufrido mucho más deterioro que cuanta cosa empresarial lo ha necesitado?

¿Cómo es que tenemos tan nulo futuro para los jóvenes que no tengan padres ricos, no importa qué tan capacitados salgan de las universidades?

Francamente me siento mal haciendo estas preguntas, y callando otras que no caben aquí, por su carácter de amargura implícita.

Pero escuchar la negación implícita de las causas del asalto de la Nota Roja, no tanto saliendo de la boca un político de tercera con una ignorancia de primera que es lo común, sino de un periodista especializado en el área de Ciencia y Tecnología, no deja más opción que hacer el papel de villano.

Pensándolo bien... Aunque a estas alturas de la vergonzosa vida política de mi país, realmente me vale...
http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101019NotaRoja.docx; 19:08; 2683Car.

No hay comentarios: