La frase que se divulgó durante las campañas presidenciales de 2006, de que Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México, es cierta, válida y era lo que pensábamos 15 millones de mexicanos, afirmó ayer el presidente Felipe Calderón. Sostuvo que el tabasqueño le hizo un daño terrible a México con su campaña de rencor y odio antes y después de las elecciones.
En varias entrevistas radiofónicas, el presidente Calderón dijo también que se siente incómodo con las alianzas que han construido el partido en el gobierno (el PAN) y el PRD, porque dificultan la tarea de gobernar, ya que dichos acuerdos se quedan en lo electoral y no se traducen en apoyos legislativos consistentes.
Afirmó que no tendría problemas para colocar la banda presidencial a un priista, aunque está por verse si ese partido gana las elecciones en 2012.
Además, reiteró que hay cifras que evidencian un repunte de la economía. Sólo en el segundo trimestre de este año el crecimiento fue de 7.6 por ciento, mientras el dato a septiembre es que se crearon 721 mil nuevos empleos. Es la cifra más alta en los últimos 10 años, sin embargo, admitió, este crecimiento no lo perciben los mexicanos porque no lo sienten en el bolsillo, algo que desde el gobierno no han sabido comunicar en forma adecuada.
[La Jornada, 2010-10-06]
En Rayuela del mismo diario comentaron:
"Peligro, lo que se dice peligro, el que los mexicanos enfrentan diariamente sin deberla ni temerla."
Somos un país de apariencia electorera crónica, donde los funcionarios mienten una y mil veces la misma mentira hasta que se la creen ellos mismos.
Todavía resuenan las palabras de Díaz Ordaz poco antes del 2 de Octubre, ante la insolencia de los estudiantes del 68 y sus pintas (“La Universidad no es cuartel de ningún pendejo”) o sus gritos en el zócalo (“Sal al balcón hocicón”) y la declaración del señor presidente (“Mi mano está extendida. El odio no ha nacido en mí”) mintiendo a todo el mundo antes de la masacre de Tlatelolco.
¿Ahora resulta que todavía estamos en el peligro para México de que López Obrador mueva otra vez a sus 15 millones de mexicanos “fanáticos” a votar por él?
¿Qué necesidad puede tener un presidente de la República de lanzar un discurso electorero prematuro, que nadie cree, contra su tan derrotado, pisoteado y punto menos que asesinado contrincante?
López Obrador seguramente agradecerá a la presidencia los puntos de rating que le dieron a ganar este día.
Y ya metidos en mentiras, ¿cómo está esa “teoría económica” donde los mexicanos no han sentido en el bolsillo el crecimiento de los últimos dos meses... ¡“porque el gobierno no lo ha sabido comunicar”!?
No tarda un genio de Los Pinos en sacar un spot que diga: “Pst, joven, meta la mano a su bolsillo; ahora tiene más dinero que el que tenía hace dos meses y usted no se ha dado cuenta”.
Pensándolo bien... Oiga, ¿no será que ya nos hemos vuelto todos así de idiotas por el maltrato al que nos someten los últimos años... ¡y no nos hemos dado cuenta!?
http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101006UnPeligro.docx; 17:30; 2603Car
miércoles, 6 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario