jueves, 28 de octubre de 2010

Narco Diccionario - 28OCT10

Vocablos como levantón, plomear, ejecutar o pase (en sus acepciones narco) forman parte del nuevo corpus idiomático reconocido en el Diccionario de americanismos, que reúne el trabajo de una década y más de 70 mil entradas.

La cultura del crimen organizado y los narcotraficantes mexicanos es un nuevo campo semántico que debemos conocer, explicó a La Jornada el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José G. Moreno de Alba.

Es un diccionario descriptivo, no formativo, advirtió el coordinador del trabajo, el académico Humberto López Rivas.

Por primera vez, un diccionario recoge la jerga de las mafias del narcotráfico en México y que, desde hace unos años, se ha hecho de uso común en ese país.

Levantón, de uso sólo en México, significa secuestro cuya intención es diferente a la de pedir rescate económico; pase es dosis de droga o aspiración de cocaína; plomear se traduce como disparar a alguien con un arma de fuego; narcocorrido se define como composición musical popular que narra historias relativas al narcotráfico y sus protagonistas, para enaltecerlos.

Moreno de Alba explicó las razones de los académicos para reconocer sin ningún tipo de dilema moral los giros, acepciones y vocablos de lo narco. “Creo que el crimen organizado no sólo revoluciona el idioma, revoluciona la vida de los ciudadanos, que es lo más grave. Lo de menos es el idioma.

“El periodismo, atinadamente, está dando a conocer estos términos, que son informativos y una manera de informarse con más precisión es usar las palabras que remiten a esas agrupaciones delictivas. Una sociedad que quiere estar bien informada necesita saber este tipo de vocabulario. Y si ahora, en la vida cotidiana, la delincuencia organizada es un ingrediente de los problemas, tenemos que conocerlo. Incluso ya forma parte de la literatura, de la música, de los corridos, etcétera. Ahí está, no hay que negarlo y es parte también de la lengua española”.

Moreno de Alba explicó que palabras como ejecutar, que en su definición original se refiere a la aniquilación de una persona después de un proceso judicial, en la cultura del narcotráfico este vocablo, de uso muy extendido, incluso en el habla popular y en los medios de comunicación, se utiliza en la acepción creada por los narcos. Ejecutar es básicamente matar, asesinar.

El Diccionario de americanismos, que incorpora mexicanismos, como chingar, con sus giros: chingadera, chingón, etc., fue elaborado por las 22 Academias de la Lengua Española durante los pasados 10 años. [La Jornada, 2010-10-28] [Nota de JPR: Carlos Fuentes y Octavio Paz escribieron páginas completas de usos y declinaciones del polisémico término hace más de 30 años].

Algunas buenas conciencias se asombrarán por estas incorporaciones de la Academia; al resto de los mexicanos francamente les llegan varios años tarde...

Pensándolo bien... También tarde llega la convicción de que no es con la violencia oficial con lo que se acabará el tráfico y mucho menos acabará el negocio narco.

http://jperezrobles.wordpress.com/blog; PB101028NarcoDiccion.docx; 11:53; 2607Car.

No hay comentarios: