lunes, 25 de octubre de 2010

Lavado y Utilidades - 25OCT10

Más de 100 organizaciones criminales en el mundo lavan unos 320 mil millones de dólares al año, y son capaces incluso de ‘comprar gobiernos’ con regulaciones bancarias débiles, en especial en América Latina, advirtió aquí el experto Charles Intriago [...] exfiscal federal en Florida, en un foro sobre regulaciones bancarias y control de lavado de dinero en EU [hace 10 años].

Según el experto, con los más de 870 millones de dólares que lavan al día [aunque sea a 4 dólares narcos por cada dólar lavado] las organizaciones criminales ‘están en capacidad de utilizar un gran porcentaje de esa cifra para comprar funcionarios’.

“‘Esta es la nueva forma con la que las organizaciones criminales del narcotráfico imponen su voluntad en determinados países’, precisó ante unos 50 empleados de bancos públicos y privados de EU y América Latina.

“Señaló además que en decenas de bancos caribeños en países como Aruba, ‘se mantienen paraísos’ para el lavado de dinero y que EU es uno de los principales mercados para el dinero ilícito, en donde se estima un blanqueo de 80 mil millones de dólares anuales” [lo que significa un mercado 4 veces mayor]. [Notimex, 2000-10-26].

Está muy claro: los negocios se organizan controlando el dinero.

El negocio del narco solo podrá ser controlado cuando se legisle (y se actúe) de manera que lo que se controle legalmente por el estado sean sus utilidades. Las utilidades monetarias son la razón de ser de cualquier negocio.

Es muy simple, no se necesita ser un premio Nobel de Economía: ¿No hay utilidades?: no hay negocio. Punto.

De nada servirán los comparativamente pocos millones que gastan los países de sus pobres presupuestos en la compra de armamento y equipo represivo al final de cuentas inútil porque apenas estorba parcialmente a UNO de los agentes de la economía narca: la circulación de la mercancía.

Pero cualquiera puede ver lo ineficaz que resulta tal medida en los Retenes, en la discrepancia entre los kilos de droga capturados y los circulantes en el mercado, en el enriquecimiento inexpugnable e impune de los lavadores...

En suma: la condición necesaria y suficiente para la existencia del crimen organizado, es la ganancia económica.

O sea, el problema del narco desaparecerá si (y solo si) el narco no ve utilidades.

Para la delincuencia organizada nunca será negocio arriesgar la libertad o la vida sin una probabilidad significativa de ganancia.

Es hora de dejar de hacerse tondejos y ponerse a atacar el asunto por el lado del dinero no de la violencia: que la violencia organizada deje de ser el negocio que es. [JPR, PB, 2000-10-27]

Hace 10 años, en EU ya sabían abiertamente cómo estaba organizado el crimen más lucrativo del mundo; y claro, en México también, pero...

Hace 70 años, en EU supieron cómo estaba el crimen del alcohol y lo resolvieron rápidamente legalizando y regulando ese negocio.

El resto del tiempo en EU siguen haciéndose... y en México seguimos haciéndonos... hasta la fecha.

Pensándolo bien... ¿Haciéndonos qué, oiga?: Exacto.
http://jperezrobles.wordpress.com; PB101025Lavado.docx ;11:57;2632Car.

No hay comentarios: